Parcial 2

 






La importancia del desarrollo de un blog educativo

Los blogs de aula permiten que los alumnos publiquen en ellos sus creaciones. Contenidos que a su vez servirán de base de análisis y crítica a otros compañeros, enriqueciendo de una forma exponencial el aula y el trabajo y desarrollo de las competencias y destrezas que se espera nuestros alumnos desarrollen.

Las Tecnologías de Información y comunicación (TIC) han obligado cada día más al profesorado y al estudiantado a la actualización en el ámbito de Tecnología Educativa, contando a su vez con el apoyo de herramientas básicas tales como: Internet y cada una de sus aplicaciones.

Una de esas herramientas productivas y usadas en varios ámbitos son los llamados Blog o weblogs. Concretamente un blog es una Web de empresa donde los consumidores pueden escribir sus opiniones sobre algún producto o servicio. Son semejantes a cuadernos de bitácora. Estas son las denominaciones que se están aplicando a este recurso de información y comunicación de difusión reciente en Internet.

En este sentido cabe mencionar la importancia de los blogs como alternativa de información y comunicación para todos aquellos docentes interesados de una u otra manera en planificar, diseñar, elaborar y publicar su propio espacio en la Web; sin necesidad de contar con conocimientos previos en el área de programación, digitalización o diseño gráfico.

Con el propósito de presentar para la consideración de los lectores algunos blogs de utilidad en el campo de la educación, se presenta la siguiente tabla con información sobre algunos de ellos. En la misma se ha organizado su contenido considerando los tópicos a los cuales se refiere, el nombre y la dirección en la web y una breve descripción para cada uno.

Ventajas.

  • El blog le ayuda a reflejar y reflexionar sobre las prácticas de enseñanza como una manera de mejorar.
  • Cambia la forma en que aprende.
  • He desarrollado una red de aprendizaje personal – conectar con otros educadores que ayudan y apoyan el aprendizaje.
  • Mejora su escritura.
  • Brinda un mecanismo para compartir mis pensamientos y ayudar a otros.
  • Puede dar lugar a oportunidades de carrera, incluidos los viajes, libros de autor, presentaciones de la conferencia y los nuevos roles de trabajo.
  • Compartir lo que se estaba aprendiendo en clase, haciendo un aula más transparente que mejore la comunicación, la conciencia y el éxito general de los estudiantes.
  • Los estudiantes se benefician de la escritura informal de los blogs y los comentarios que intercambian.

Objetivos.

  • Entrar en el hábito de los blogs de forma coherente.
  • Mejorar habilidades de escritura personales.
  • Crear conexiones más profundas con educadores de todo el mundo.
  • Compartir pensamientos o ideas personales, de forma más abierta.
  • Decidir cuáles son los temas pertinentes.
  • Aclarar el propósito y la audiencia del blog.
  • Participar en más conversaciones en los comentarios con los lectores.
  • Desarrollo profesional por medio de distintas herramientas.
  • Encontrar formas efectivas para mantenerse al día con la lectura de mensajes de otro blogger.

Los actores del proceso educativo (profesores y estudiantes) están llamados a la incorporación de las TIC en sus actividades, por facilitar los procesos de aprendizaje y comunicación los cuales, con un objetivo irrenunciable, además de situarse al nivel en que hoy día avanza la educación a nivel mundial. Los blogs, por su facilidad de uso y posibilidades de incorporar variados recursos multimedia, se convierten en una herramienta valiosa y significativa en la promoción de aprendizajes. Para su aprovechamiento, se hace necesario el manejo de información sobre creación y administración delos blogs por parte de profesores y estudiantes, así como su manejo práctico. Por ser Internet el medio donde se apoya el blog como recurso instruccional, las actividades propuestas en los mismos se encuentran abiertas a todo aquel que acceda al blog, lo que hace que sea un medio de comunicación global accesible en cualquier momento y lugar donde se cuente con Internet. Esta característica hace de los blogs un recurso valioso para una planificada educación a distancia y complemento de la presencial. La interacción entre el autor y los visitantes crean la oportunidad para el aprendizaje colaborativo, que va más allá de la comunidad del aula. Las asociaciones de docentes y estudiantes permiten el intercambio de experiencias, el apoyo y la cooperación en la construcción de edublogs.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Saberes Digitales

Los saberes digitales son un esquema propuesto por los investigadores Alberto Ramírez Martinell y Miguel Angel Casillas para estudiar de man...

Alumnos